La evolución al gótico. La recuperación del naturalismo

Capitel de la Catedral de ÁvilaEl siglo XII trae consigo importantes cambios en la mentalidad europea. San Bernardo da un duro golpe a la amanerada vida monacal de la época dominada hasta entonces por los cluniacenses, verdaderos promotores del románico como lo conocemos. Las doctrinas de Aristóteles, prohibidas en muchos casos, empiezan a penetrar en el mundo cultural de las universidades y con ellas se produce un acercamiento al mundo natural.

El gótico es fruto de esta evolución y vuelta al naturalismo. En el campo de la arquitectura, aunque se continua apegado a normas geométricas del pasado, la libertad para el uso de las formas es mucho mayor y se resuelven problemas arquitectónicos con soluciones ingenieriles plenos de pragmatismo (con "inventos" tan útiles pero "poco coherentes geométricamente·" como la bóveda de crucería o el arbotante)

Anunciación de San Vicente de Ávila

Las fachadas ya no guardan un sentido tan estrictamente simétrico y la escultura "empieza a moverse". El hieratismo desaparece y los personajes adoptan posturas cómodas en la piedra, sonríen y parecen desear la seducción estética gracias a sus gentiles gestos, sus cuidados vestidos y peinados cabellos.

En este sentido, el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago es paradigmático de esta evolución. Algunos autores han llegado a juzgar al Maestro Mateo con dureza como responsable de la desacralización del arte románico y su derivación hacia un arte mucho más vacío de contenido transcendente. Esta influencia se hace notar en toda la escultura del último cuarto del siglo XII y las primeras décadas del siglo XIII, como en la Anunciación de la Basílica de San Vicente de Ávila.